Se supone que viajar nos ayuda a crecer y aprender, pero ¿y si encima te lanzas a viajar sola? Planear un viaje por tu cuenta puede parecer abrumador pero, puedo decir por experiencia, que esas veces en las que sólo hemos estado mi maleta y yo han sido las más gratificantes. Con cada viaje que he dejado atrás a mi familia y amigos para disfrutar de mi propia compañía, he vuelto sintiéndome más feliz y con seguridad en mí misma.
¿Quieres saber por qué viajar sola es un must?
1.- Estar sola puede ser algo bueno
La soledad puede dar un poco de miedo al principio, pero cuanto más tiempo paso conmigo, menos cuenta me doy de que estoy sola. De hecho, es agradable dejar que tu mente pueda fijarse en las cosas que habitualmente estamos demasiado distraídos para percibir.
2.- Puedes conocer gente interesante
Cuando viajas acompañado es como si tuvieses una red de seguridad, a la vez que alguien con quien compartir tus experiencias. Si estás sola y quieres compañía, tendrás que entablar una conversación con alguien nuevo lo que puede llevarte a conocer autóctonos y viajeros interesantes. De hecho yo guardo relación con gente a la que he conocido en Alemania, Italia, EEUU,… Pero sin llegar a tanto, siempre es una buena opción que los propios locales te recomienden sitios que ver y cosas que hacer.
Recuerda que viajar sola no significa necesariamente estar sola.
3.- Tu tiempo es sólo tuyo
Cuando viajas con alguien, te ves obligado a consensuar itinerario y planes. ¿Pero qué pasa si la otra persona quiere tirarse en la playa durante horas y tú quieres visitar museos? Se supone que viajar tiene que ser algo relajante y discutir por el orden del día es de todo menos eso.
Recuerdo perfectamente mi viaje de fin de curso de la carrera. Estaba en Cuba con mis compis y yo quería hacer una excursión para nadar con delfines pero ellas no. Siempre me arrepentiré de no haberlas mandado a paseo… En definitiva, SOLA cada día es mío completamente y puedo aceptar cada aventura que se me presente.
4.- No tienes que depender de nadie para que vaya contigo
Esto tiene también relación con el punto anterior, porque no tendrás que cuadrar tus fechas con nadie ni ponerte de acuerdo en destino, presupuesto o intereses. Además, todo eso para lo que crees que necesitas compañía, puedes perfectamente hacerlo por tu cuenta. Incluso comer solo en un restaurante puede dejar de parecerte tan horrible.
A mí al principio me daba algo de vergüenza y me llevaba la tablet para ver algo, ponerme los cascos y aislarme del resto. Y oye, no es mala opción, pero también he aprendido que simplemente mirar alrededor y observar a la gente puede ser igual de entretenido.
5.- Ser egoísta de vez en cuando es liberador
Desde el trabajo, a la familia y amigos, gran parte de la vida tiene que ver con el compromiso. Por eso, hacer lo que yo quiero cuando yo quiero es absolutamente maravilloso. Poder entregarme a mí misma durante unos días hace que los compromisos futuros sean un poco menos agotadores.
6.- Salir de la zona de confort es fortalecedor
Cuando he viajado sola o cuando he vivido en el extranjero, ha habido unas cuantas ocasiones en las que me he sentido asustada y perdida. Pero cada vez que eso pasaba, yo era la única que podía resolver la situación. Y sí, al principio puede asustar, pero hay muchas mujeres valientes en el mundo que se enfrentan a cosas peores. ¿No voy a poder yo? Así que cada una de estas situaciones me ha hecho darme cuenta de que soy mucho más fuerte y capaz de lo que nunca imaginé.
7.- Te enseña mucho sobre otras culturas
Durante mis viajes, no puedo negar que me he encontrado en algunos contextos desagradables y molestos, pero también he podido experimentar la extrema amabilidad de la gente. Ver de cerca la vida de otras culturas me ha hecho apreciar más lo que tengo, pero también me ha ayudado a respetar las costumbres de aquellos que son diferentes.
8.- Vuelves con una nueva perspectiva
Cuando estás lejos de tu “vida real”, tienes tiempo de pensar en lo que es realmente importante. No ha habido ni una sola vez que no haya vuelto con nuevos planes e ideas que poner en marcha. Además, la distancia te permite darte cuenta de a quién echas de menos o a quién debes sacar de tu vida.
Así que adelante, ¡¡sed valientes y animaos a probar la experiencia!! No os arrepentiréis.
Hola Rocío! Estoy empezando mi viaje en solitario por primera vez. Ya llevo dos meses viajando por Tailandia y escribiendo mi blog. Me alucina haber llegado aquí sola. Me encuentro cantidad de personas viajando en solitario y eso no deja de impactarme. Si tanta gente lo hace es porque algo bueno tendrá no? Yo estoy encantada y seguro que repetiré experiencia. Y estoy totalmente de acuerdo contigo. Hay que ser egoísta de vez en cuando y centrarse en uno mismo. Estoy en la gloria 😉
Qué bien, cómo me alegro de que te lanzaras a la aventura!! Y por lo que he leído en tu blog parece que lo estás aprovechando bien 👏🏼👏🏼 Yo confieso que lo del tema mochilero me da un poco de pereza por cosas como lo de los bichos, pero quién sabe, a lo mejor un día también me animo 🤷
Sigue disfrutando de la experiencia e informando por tu blog!! Un abrazo 💋
Para nosotros va a estar complicado lo de viajar solos, por que nos encanta pasear juntos, pero he de reconocer que la idea de viajar solo es algo que rompe tu circulo de confianza y te abre la mente.
Genial entrada!
Gracias chicos!! 💋
Bueno, si habéis encontrado al compañero perfecto de viaje, ¡disfrutadlo! Pero no descartéis salir fuera de manera independiente, aunque sea un fin de semana. La compañía propia también es agradable 😉
Concuerdo con que ser egoista es libertador 🙂
jeje, egoísmo al poder 😜
Debe de ser increíble viajar solo. Yo nunca me he atrevido a ello y es algo que siempre me gustaría hacer, pero nunca encuentro el momento adecuado, o quizás esa es la excusa que pone mis miedos para poder realizar un viaje así. Pero es algo que no descarto y me anima ver que hay gente valiente que se atreve a ello y motiva a los demás para realizarlo.
Pues tienes que animarte Patricia!! De verdad que es una experiencia que hay que probar, al menos una vez, y es mejor antes de que tengas más responsabilidades. Se me ocurre que lo intentes un fin de semana, que para eso todos tenemos tiempo 😉 Lánzate, que sólo hay una vida y hay que exprimirla al máximo!!! 😄
Y cualquier cosa que necesites, me dices.